sábado, 26 de mayo de 2012


En homenaje al querido profesor Helios Sarthou



“El que es fiel en lo muy poco, también en lo mas es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo mas es injusto” Lucas 16.10



La magnifica obra literaria que se transcribe y que no me pertenece la extraje de un semanario uruguayo que se indica. Lo hago en homenaje a la inmensa figura de mi querido profesor Helios Sarthou, ejemplo de intelectual, de universitario y sobre todo de abogado en todos los sentidos de la palabra. En tus horas difíciles debes saber maestro que los noveles mucho debemos y tenemos para aprender de ti, debes saber que todavía es necesaria tu presencia.





AQUEL CENTROJÁS PETISO Por Antonio Pippo

publicado a la‎(s)‎ 05/05/2012 14:33 por Semanario Voces

Claro, para recordarlo como yo lo recuerdo, en esos juegos de la memoria brumosos pero que te agujerean el alma, hay que haber vivido los años que carga él –mochila pesada, Helios, que ya no es tiempo de coquetear-, o los que tiene un servidor, que son menos pero caen como una bolsa de cemento sobre los hombros.
Y habría que haber coincidido con este anarquista irredento de la primera hora en el Centro Cooperativista Uruguayo, en su tiempo histórico, el de Germán Lezama, Hugo Anyul, Cárdenas, Mariano Arana y el “Coco” Salgueiro, cuando un gordo todo terreno apodado “Peñarol”, de funciones allí jamás explicadas, Luis Sciutto –el mismo porte de su padre, que supo hacerse llamar Diego Lucero- y el “Calceta” Pessina, arquitecto indescifrable, loco de la guerra, armaban el cuadro para jugar los domingos contra lo que se pusiera enfrente.
Sí, Helios Sarthou. ¿Quién otro? Petiso, frisón, de pantorrillas de cargador portuario y no de abogado, los piecitos chicos siempre hacia afuera como para abarcar en el gesto lo que el tamaño no permitía. Comilón, lo siento, se le debe la confesión al público, pero también un tractorcito devorador de tobillos y rodillas adversarias, pidiendo disculpas tarde; empecinado, siempre sudoroso, incansable torito embravecido, se agrandaba en las difíciles y se negaba a la derrota aunque nos hubieran goleado sin pudor, galanura ni benevolencia.
Ahí lo conocí. Ahí comencé a respetarlo. Ahí entendí, si es que el verbo se corresponde a un descubrimiento imperfecto, futbolero, bolichero, transpirado que uno iba haciendo de aquel hombre bueno, talla de Almafuerte.
Lindo recuerdo ¿no? Alguien dirá, porque nunca falta un idiota con horas libres, a santo de qué viene ahora.
Es que el Helios Sarthou, el abogado de los trabajadores, el insobornable, sigue igual; yendo al frente, agarrando al pasar cuanta causa perdida se le atraviesa, fiel a sus ideas que morirán con él. Igualito a aquel centrojás petiso.
Bueno, a ver: me cagó el entusiasmo. Digo igual de cabeza, de moral, de ética, de principios. Está claro que no físicamente. El tiempo ha hecho su obra de tsunami del océano Pacífico; los cabellos son sólo unas pocas hebras al viento con ganas de volar y las arrugas le han alargado el rostro como a Harry Dean Stanton, el formidable actor norteamericano al que la mandíbula cada día le desciende cual si el absurdo de la vida no acabara de sorprenderlo.
Es recién cuando habla, ¡ah, sí, cuando habla, intacto, sin pereza, fiero cual Juan Moreira redivivo!, que emerge de un vergel impiadoso de verrugas y lunares.
Una vida larga, difícil, dura pero coherente.
Toda una extravagancia unipersonal en este cosmos de hipocresías, cinismos, ademanes acomodaticios y alcahueterías a la búsqueda de pedazos de poder dejados al camino por las hienas más grandes.
¿Cómo no celebrarlo?
Lo veo, juro que lo veo, metiendo pata, levantando tierra en la mitad de la cancha, sin dejar de ojear para indicarle a sus piernas morrudas, si conquistaba la pelota, adónde mandar el pase.
O, quien sabe, el mensaje.














Seguro volverá el próximo sábado



En la brumosa mañana sabatina, como dardo envenenado la noticia se clavo en mi pecho.

El maestro ha abandonado su cátedra, por hoy !.

La vida le paso la factura, con iva y todo.

Las aflicción por sus queridos trabajadores hicieron mella, en el lado izquierdo de su cuerpo.

Su silla se enfrió en la mañana de sábado, su sombra cancina pero puntual no apareció hoy.

Su montaña de papeles hoy no se desparramo por sobre el escritorio, hoy no se leyeron sentencia, no se indicaron lecturas, no se confronto, no se polemizó, no se sintió esa voz ronca, potente, firme diáfana y llena de verdad;

Hoy no se sembró en la universidad.

Sus manos viejas no hurgaron entre sentencias y fallos. Hoy me sentí raro, apesadumbrado, molesto con la vida, que me privo de un placer, molesto con la injusticia, molesto por que el tiene mucho para dar.  

Hoy la universidad dejo de serlo; cuando el regrese volverá a ser.
.
Hoy Helios Sarthou no dio su clase.

Seguro volverá el próximo sábado.



afi


domingo, 13 de mayo de 2012







“Tuyo es el día, tuya también es la noche, tu estableciste la luna y el sol.” .Salmo 74.16,

(Esta cita corresponde al responsable de este blog)

Publicado originalmente en le blog del Profesor Hugo Barreto Ghione



Video del Mensaje del Tribunal Internacional de Libertad Sindical el 1 de Mayo de 2012: http://www.youtube.com/watch?v=6EtuCNLJmM8 DECLARACIÓN DEL 1º. DE MAYO Al sindicalismo independiente mexicano / A las y los trabajadores de México y del mundo / A la opinión pública nacional e internacional, Este es un 1º de mayo muy especial. En todo el mundo las y los trabajadores están saliendo a demostrar que otros tiempos se avecinan y que no están dispuestos a pagar los costos de una crisis que no provocaron. Aun en Estados Unidos, donde se había perdido el origen del 1º de Mayo, lo reivindican grandes movilizaciones. Ocupas, Indignados, trabajadores descontentos recorren las calles en todas partes. Hoy se oyen en las grandes alamedas y plazas de todo el mundo los gritos de quienes somos el 99 por ciento y resuena la solidaridad internacional entre los pueblos. A este Tribunal Internacional de Libertad Sindical, constituido al llamado de los trabajadores mexicanos, le llena de satisfacción celebrar el 1º. de Mayo y dar su mensaje en este Zócalo de la Ciudad de México. Nuestro trabajo se desarrolla en tiempos en que se han intensificado las ansias del capital de abaratar aún más la fuerza de trabajo y de reducir los derechos sociales. Aun los trabajadores europeos están sometidos hoy a programas de ajustes estructurales diseñados por el Fondo Monetario Internacional (ese al que desafortunadamente México ha dado millonarios fondos salidos de la miseria de su pueblo). La derrota del estado social de derecho europeo sería una derrota para todos los trabajadores del mundo. Un nuevo alud neoliberal que destruye puestos de trabajo, derechos humanos y conquistas costosísimas se extiende por el mundo. Entre sus principales víctimas está la juventud, condenada al desempleo, la precariedad y la inseguridad; los migrantes, a quienes se arrebatan sus derechos más elementales en su tierra y en sus nuevos destinos; y las mujeres, que además sufren feminicidios en la mayor impunidad. Desafortunadamente, México se ha convertido en el mejor ejemplo de ello. La utilización de la violencia y de la represión estatal y paraestatal no es ajena a las recurrentes crisis económicas causadas por las ansias desmedidas de ganancias. Con excusas variadas --el narcotráfico, el terrorismo internacional, la seguridad nacional-- se avanza a sistemas autoritarios, que están dirigidos al cercenamiento de las libertades públicas de los sectores más vulnerables. México es también un cruel ejemplo. La criminalización de la protesta social, la ilegalización de la huelga, y sobre todo los límites a la libertad sindical son una expresión de este paulatino pero acelerado avance sobre los derechos de la ciudadanía trabajadora. Por ello hoy la libertad sindical y la capacidad de los trabajadores de organizarse en forma autónoma de los patrones y los gobiernos es más que nunca una necesidad de supervivencia de la clase trabajadora y aun de la humanidad. El ejercicio de los derechos humanos y sociales, y la democracia verdadera, no pueden ser completos sin la libertad de quienes viven de su trabajo para asociarse sin coerciones de cualquier tipo. Es en este marco que este año ha sido llamado de nueva cuenta a México el Tribunal Internacional de Libertad Sindical, para juzgar el estado que guarda este derecho fundamental en el país y velar por el cumplimiento de los convenios internacionales en la materia. Tomamos nota de que en México se ha producido un avance al ratificar el rango constitucional de las normas internacionales y al reconocer a los derechos laborales como derechos humanos, pero exigimos su aplicación integral y verdadera. En su consideración de testimonios y documentos sometidos por muchos trabajadores mexicanos, este Tribunal Internacional ha confirmado un incremento agudo de la violación de los derechos de todos las y los trabajadores de México, así como de la criminalización de la protesta social, en medio de una alarmante militarización del país y una violencia que sabemos ha cobrado ya 60 mil vidas. El exilio al que se ve sometido el dirigente minero y los presos políticos del SME son el mejor ejemplo de esta criminalización. Exigimos su regreso y su libertad inmediata. Encontramos que al final del sexenio de gobierno que termina este año el balance para la gente que vive de su trabajo es absolutamente negativo, incluyendo una disminución de las libertades y derechos, y en particular un saldo escandaloso de ataques a la libre asociación de los trabajadores en beneficio de poderosos intereses económicos nacionales y extranjeros. Así, nos hemos encontrado con que lejos de resolverse, después de años el estado mexicano mantiene las graves violaciones cometidas contra el Sindicato Mexicano de Electricistas y el sindicato minero. Exigimos desde aquí la reparación inmediata de esas violaciones de acuerdo a la norma constitucional y los convenios internacionales. Pero hemos constatado también que trabajadores de prácticamente todos los sectores --de la industria, de la energía y las telecomunicaciones, de los servicios, de la educación— son víctimas de toda clase de atropellos. Una larga cadena de obstáculos se sigue interponiendo al libre ejercicio de la organización sindical. A pesar de la jurisprudencia, se sigue haciendo uso indebido de mecanismos como la “toma de nota” y el registro sindical aplicados arbitrariamente por las autoridades. Increíblemente, nos hemos encontrado con que en el Distrito Federal, pretendidamente democrático, la Junta Local ha emitido un decreto que añade ilegalmente más de 300 “criterios” para otorgar reconocimientos. Condenamos también los crecientes abusos de las corporaciones transnacionales en el país, como en el caso de Honda y de Atento-Telefónica Española, y como es el caso de Wal-Mart que, además de las prácticas corruptas recién evidenciadas, se benefician de todo un sistema de abuso laboral en complicidad con las autoridades, que incluye la obstaculización de la sindicalización auténtica. Desde aquí expresamos nuestra condena a las prácticas violatorias a la libertad sindical que ejecuta, promueve o tolera el estado mexicano, y exigimos su corrección inmediata. Llamamos a las diversas instancias internacionales de derechos humanos y laborales a actuar de inmediato para demandar congruencia con la normatividad internacional en México. Compañeras y compañeros trabajadores mexicanos, Nada es inevitable. Ya en América del Sur y en otras regiones del mundo se viene mostrando que con la organización y la lucha decidida de los pueblos se puede encontrar otros caminos distintos al neoliberalismo, con más democracia y libertades. Es posible. Ustedes pueden rescatar la libertad sindical y con ella la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida. Hoy, 1º. de Mayo, en todas las calles del mundo y aquí en México, las y los trabajadores muestran que la sociedad movilizada lo puede hacer posible. La victoria será al final de los trabajadores. ¡Vivan las y los trabajadores conscientes de México y del mundo!



martes, 8 de mayo de 2012


Espacio de Difusión de Derechos:



Seguros por Desempleo

Tercera Parte





“Mis ojos están siempre hacia Jehová, por que el sacara mis pies de la red. Mírame, y ten misericordia de mi, por que estoy solo y afligido ” Salmo 25.15.16



Me propongo tratar hoy  algunos aspectos concernientes al seguro de paro, en una tercera parte. En el numero 49 del mes de diciembre del año 2011 realizamos la entrega numero dos de una serie de esfuerzos dedicado a tratar el seguro por desempleo del trabajador asalariado. Dicha serie fue interrumpida para dedicarnos a otro tema que era a nuestro modesto entender más importante en ese momento, y con mucho más actualidad, sin perjuicio de que el presente no le va en zaga. Con esta aclaración hoy retomamos el tratamiento de los tópicos dedicados al seguro por desempleo que aun no están agotados. Seria interesante hoy tener en cuenta el monto y el tiempo de cotización al Banco de Previsión Social a los efectos de generar derechos al cobro del seguro social.



Periodo y cantidad de aportes para generar derecho a cobrar seguro de paro:

Es importante destacar que el solo hecho de estar en planilla y recibir el trabajador aportes por conceptos de contribuciones especiales de seguridad social no genera en forma automática la posibilidad  de cobrar seguro de paro. Se requiere en todos los casos un mínimo de aportes para poder tener acceso al seguro de paro. En este tenor se deben distinguir tres situaciones distintas, y la distinción se establece según el modo de remuneración del obrero. En primer término los trabajadores mensuales deberán computar 180 días de aportes continuos o discontinuos durante los doce meses anteriores al día en el cual se solicita el beneficio. O sea que si un trabajador solicita el seguro de paro el día 22 de abril del año 2012 Deberá tener aportados por lo menos 180 jornales al 22 de abril de 2011. Esos aportes pueden ser hechos por una empresa o por varias empresas, entiendo yo que sin distinguir si son publicas o privadas. La ley que regula el tema (DL 15180 Art. 3) dice que lo que se solicita es la “permanencia en la planilla de trabajo u otro documento equivalente” lo cierto es que en la practica, no basta con que el trabajador figure en la planilla de trabajo, sino que es necesario que se le hayan realizado los aportes correspondientes en el Banco de Previsión Social.

Para los trabajadores que reciben remuneración por día o por hora es necesario que se le hayan aportado la cantidad de 150 jornales en el mismo periodo que el expresado anteriormente. Las condiciones son las mismas, o sea, los aportes no tiene por que haber sido realizados por la misma empresa. No es necesario que el obrero haya trabajado todos los días ni en forma continua.

La última situación que se distingue es la de los obreros con remuneración variable, dentro de los que se puede encontrar trabajadores a destajo, típicos por ejemplo en la industria de la construcción. En este caso los trabajadores, en las mismas condiciones temporales que en los casos anteriores, debió haber percibido la cantidad de seis bases de prestación y contribución (las Bases de Prestación y Contribución  fueron creadas por la ley 17856) .

Es importante destacar y reiterar que estos periodos y requisitos pudieron haberse cumplido en una o varias empresas en periodos continuos o no, siendo importante únicamente esta acumulación.

Existe un caso particular aplicable a los trabajadores rurales el cual se encuentra regulado por el decreto 211/2001. En efecto, según la norma que se cito los empleados de este sector deberán tener registrados en el Banco de Previsión Social una cantidad de doce meses para el caso de los trabajadores mensuales. Para los trabajadores jornaleros ya sea pagos por día o por hora se deberá tener un registro de doscientos cincuenta jornales. Mientras que en último termino para el trabajador con remuneración variable debería existir un registro mínimo equivalente a 12 Bases de Prestación y Contribución al momento de solicitar la prestación de seguro por desempleo. Se debe tener en cuenta que para estos requisitos se deberán contabilizar los últimos 24 meses de trabajo. La resolución de directorio 33-12/2005 establece que los trabajadores rurales pueden acumular aportes realizados por las prestaciones  de industria y comercio a los efectos de cumplir los requisitos, también puede aplicarse la acumulación a la inversa.  Otra situación especial es la planteada por el articulo 3 inciso tres literal  A del DL 15180 en la redacción dada por la ley 18399 donde se faculta al Poder Ejecutivo a alterar los plazos que se ve venían tratando mas arriba. Este articulo dice que para actividades que así lo justifiquen el se podrá establecer un aumento en los mínimos de registro a nueve meses de aportes al BPS en el caso de los jornaleros, a 225 jornales en los casos de trabajadores que sea pagos por mes o por hora y a 9 bases de prestación y contribución en los casos de los trabajadores que sean remunerados en forma variable. En este caso se contara para generar estos requisitos con un plazo de hasta treinta meses.

Según el decreto 162/2009  en el articulo 7 se tendrán como tiempo efectivamente trabajados y por ende computables para el seguro de paro los periodos en los cuales los trabajadores permanezcan al amparo de los servicios médicos del Banco de Seguros del Estado, quienes permanezcan certificados en DISSE, las madres que se encuentres con subsidio por maternidad. También será computado como trabajo efectivo el realizado por las trabajadoras amparadas en la ley 17215, o sea aquellas trabajadoras que reducen su jornada de trabajo desde el momento que se encuentran en periodo de lactancia, bajo las condiciones establecidas en la referida norma jurídica.

Corresponde decir también que el hecho de no estar registrado el trabajador en el Banco de Previsión Social, o sea el hecho de no habérsele pago las contribuciones especiales de seguridad social no impide al obrero la percepción del seguro de paro. En este caso podrá realizar la denuncia de la situación el la sección CARTA del referido ente previsional (articulo 8 del decreto 162/2009) acreditando la existencia de la relación laboral que se invoca; el BPS dispondrá toda clase de investigaciones y contralores a los efectos de comprobar la existencia de los hechos invocados. Esto implica decir que el Banco de Previsión Social podrá citar testigos, realizar inspección y tomar declaraciones a los actores laborales todos esto a los efectos de determinar si existió el hecho generador del tributo (articulo 8 del decreto 162/2009). De todo lo expresado surge en forma clara que el régimen de acceso al seguro de paro y el sistema de aportación es lo suficientemente complejo como para una comprensión a primera lectura de la normas, que aunque están publicadas en los portales estatales resultan de difícil comprensión hasta su detalle, necesitando en algunos casos de ser complementadas con normas reglamentarias o de posterioridad en el tiempo. En una próxima entrega continuaremos tratando el tema procurando poner en conocimiento de los lectores la forma de acceso efectivo a este beneficio de seguridad social.

Arturo Ferrizo Izmendi

domingo, 6 de mayo de 2012


INFORMACION NO JURIDICA

“Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia” Gálatas 5.5

  El presente informe, si bien cuenta con mas de un año de publicación resulta de utilidad para la evaluación de las condiciones de trabajo actual y para tener una real dimensión del la calidad y cantidad del trabajo en nuestro país en los últimos años, y por consiguiente la justicia distributiva en el Uruguay.



Elementos a tener en cuenta para evaluar la distribución del Ingreso en el período 2005/2009.2



(Extraido de http://rediu.org/ )

Montevideo, 16/7/2010

De: Joaquín Etchevers1

INDICE

1. Conclusiones

2. Desarrollo de la Primera Conclusión

3. Desarrollo de la Segunda Conclusión

4. Desarrollo de la Tercera Conclusión

1. Conclusiones:

Primera Conclusión:

Con la crisis que se inicia en 1999 y que se profundiza con la debacle de 2002 hay una pérdida de participación de los salarios y de los ingresos en el PBI de amplísimos sectores de la población.

En los años que van desde 2005 a 2009 se ha verificado un pronunciado aumento de la riqueza generada en el país que cada vez más se concentra en pocas manos, consolidando el nuevo escalón descendente propiciado por la crisis y la forma en que se salió de la misma.

Pero la pérdida de importancia de los ingresos del trabajo y otros ingresos excluidos los del capital, viene de larga data. Ha crecido desde fines de la década de los 60 y se ha reforzado en los años posteriores a 2002.

En los años de la actual administración no sólo estaría igualando los peores valores de los años previos a la restauración democrática sino que también, de no haber cambios sustanciales en la política económica, no tendrá cambios relevantes.

 Segunda Conclusión:

Los altos niveles de pobreza, la pérdida de ingresos de los hogares más pobres y la profunda desigualdad que mantiene el Uruguay, abonan la hipótesis para un futuro cercano del círculo vicioso entre pobreza y bajo crecimiento del PBI. La convalidación de estos indicadores en un ciclo de alto crecimiento lleva consigo la semilla de futuras crisis y aún mayores injusticias.Los escandalosos niveles de pobreza entre los niños, no sólo son un problema ético, también desmienten las promesas de mayor bienestar futuro para las mayorías. Con estos guarismos no hay futuro feliz.

 Tercera Conclusión:

La forma de insertarse de Uruguay en la región y el mundo son determinantes del escenario descrito.Está presente en el país con cada vez mayor incidencia la extranjerización en la toma de decisiones económicas al más alto nivel. Los privilegios otorgados a la inversión extranjera directa son determinantes.
La perdida de autonomía nacional en la formación de precios es cada vez mayor: la carne, el arroz, la soja, la forestación, los alimentos y su industrialización y el agro en general son algunos ejemplos.

La pérdida de instrumentos imprescindibles para la planificación económica es otra de las manifestaciones de esa falta de un mayor compromiso activo con el desarrollo de parte del equipo económico.

Hay una verdadera desarticulación de redes de proveedores locales.
El ejemplo más claro y de fácil comprensión de ese sometimiento al capital extranjero lo vemos en la política seguida con la deuda pública.

El nivel de la deuda pública y su servicio, en un contexto de política económica de sometimiento a los mercados financieros globalizados, consolida, cimienta, con bases firmes, casi indestructibles, la concentración del ingreso y la pobreza.

2. Desarrollo de la Primera Conclusión

a. Consolidación de la pérdida de importancia de la participación de los asalariados y los sectores populares.

a.1) Masa Salarial

Jorge Notaro3 es un autor que ha estimado la participación de los ingresos de los sectores mayoritarios en la riqueza generada año a año desde hace más de 40 años. Cubriendo una carencia informativa inexplicable de la autoridad monetaria.

En el cuadro que sigue a los números de Notaro le agregamos algunas estimaciones nuestras.

Cuadro No.1


El cuadro se construye, a partir del promedio de la participación de la masa salarial en el trienio 98/00, que alcanza a 26,8%. La diferencia entre ese % y el de cada año, se lleva a millones de U$S, teniendo en cuenta el tipo de cambio promedio. Luego, la pérdida de la participación de los trabajadores se lleva a apartamentos.

Los valores son altamente significativos. En los años del primer gobierno del F.A. la pérdida de los trabajadores llega aproximadamente al 50% de las necesidades habitacionales estimadas para el país en su conjunto. Que ya venía precedida de una cantidad mayor.

En U$S la pérdida promedio anual es de más de 1.100 en el último quinquenio y casi 1.000 en el período 01/04.

a.2) Notaro en su último trabajo hace una estimación de la participación del Ingreso de los sectores populares en el YBND.

Suma la participación de las siguientes categorías: Obreros y Empleados Privados, Asalariados Públicos, Cuenta propia Sin Local, Cuenta Propia Con Local, Pasividades y Transferencias en los años 2006, 2007 y 2008. La información que surge de la Encuesta Continua de Hogares da los siguientes valores: 34%, 33,1% y 31,6% respectivamente.

Los resultados son muy elocuentes, en el sentido de que no se ve una reversión de la pérdida de participación de las clases populares, al contrario, se acentúan.

a.3) Participación de los asalariados públicos en el YBND.

En la hoja web del Ministerio de Economía y Finanzas está la información de las remuneraciones de la casi totalidad de los trabajadores del Sector Público, desde 1999 hasta el 2009, que con la información del BCU, se puede ver la evolución de su participación en el YBND.


Los valores indican que, a partir de 2001 la participación disminuye año a año hasta el 2009, en que se revierte la tendencia. Pero se trata de un único año, electoral y con medidas excepcionales para aumentar la demanda, debido a la crisis internacional.

Con Ancap de 7.24% se llega a 5,83% de participación en el YBND, entre el 2001 y el 2008. La disminución es de 1,41%, en términos absolutos, pero en términos relativos alcanza a casi un 20% respecto a 7,24%.

De los números no surge que el gobierno del F.A. lleve a un aumento de la participación de los trabajadores públicos en la riqueza que año a año se genera en el país. Todo lo contrario

Una causa plausible de la disminución sería que hubo una baja en la cantidad de trabajadores en el período.

A esos efectos hemos recurrido a los datos de la Oficina Nacional de Servicio Civil.


La disminución de los trabajadores con vínculos con el Estado tiene su mínimo en el 2003. Luego crece ininterrumpidamente hasta el 2008. En el año 2009 se mantienen los guarismos del año anterior.

Por lo tanto la pérdida de participación de las remuneraciones de los trabajadores con vínculos con el Estado, en relación al ingreso disponible en la economía, fue acompañada de un aumento de su cantidad.

b. ¿ A cuántos años para atrás se ha llegado?

Cuando se comprueba que actualmente los indicadores de distribución del ingreso son negativos en relación al período inmediatamente anterior a la crisis, esta pregunta cobra total pertinencia, y está presente a largo del trabajo. Más aún, si hay acuerdo de que en esos años, ya había una concentración de los ingresos y niveles de pobreza e indigencia inadmisibles. Fruto de políticas económicas que privilegiaban el capital, especialmente el proveniente de inversores extranjeros, postergando los intereses de las mayorías.

b.1) Salario real y PBI por habitante, y datos más recientes

Un indicador muy adecuado para responder la pregunta es la comparación entre el índice del salario real –el mejor indicador disponible de la evolución de la remuneración de un trabajador hipotético- y el Índice del PBI por habitante – indicador de la evolución del ingreso de cada habitante, si aquél se repartiera equitativamente con la nueva riqueza que genera el país-. De esta manera vemos si el trabajo gana o pierde respecto a lo que hay para distribuir.


En la medida que los índices se alejan a favor del PBI p/h la remuneración promedio de los trabajadores va perdiendo importancia en beneficio del estado o de los capitalistas, que se apropian de los nuevos ingresos.

Vemos que los años 69 y 71 son los únicos en que el salario real supera al índice del PBI, son iguales en 1970 y obviamente en el año base.

En 1984 el salario real tiene el peor registro. En la historia de un índice que ya tiene más de 40 años, le sigue muy cercano el correspondiente al 2004, pero a su vez el 2003 supera sólo en 0.1 a éste. Si recalculamos los índices con períodos de 2 años entonces el bienio 2003/2004 presenta el peor desempeño del salario real en toda la historia del índice.

En esos dos años el PBI p/h aumenta más del 5%y el salario cae 12.5%. Este fenómeno unido a la desocupación, explica por qué la masa salarial alcanzó los peores valores en esos dos años del período 1998-2009, ver cuadro No.1-

En los 5 años siguientes 05/09, hay una recuperación del salario real (27,0%) pero el PBI p/h tiene un mejor desempeño (32,8%).

La masa salarial se recupera y pasa del 17,0% promedio del bienio anterior al 21.70% en el promedio del quinquenio 2005/2009

Si comparamos el 2003 con el 2007, se verifica que la variación del salario real es de 0.07%, es decir no varía, pero el PBI por habitante aumenta un 26.9%.

Es pertinente repetir, los salarios no varían pero la riqueza para repartir aumenta un 26.9% ¿Qué grupo/s se benefició/aron? Ciertamente no fue para los jubilados u otros beneficiarios de las transferencias del Estado, de acuerdo a lo que vimos en a.2) y lo que surge de la nueva línea de pobreza publicada por el INE. Dice en su página 22: “La evidencia proporcionada por la Encuesta Continua de Hogares permite concluir que en el período entre ambas Encuestas de Gastos e Ingresos se dio un proceso de concentración del ingreso y un deterioro de los deciles más bajos de la distribución de ingresos. La evidencia es más fuerte en Montevideo.” El período es 94/95 a 05/06.

Tampoco para el Estado pues la recaudación del Gobierno Central y del BPS en el período 98/09 osciló en un 30% respecto al PBI4.

Pero volvamos a la publicación del INE. Ésta en la misma página presenta varios indicadores de la distribución de los ingresos desde 1994 a 2008. Todos son coincidentes en presentar una evolución de creciente concentración de los ingresos, que llega hasta el 2007. En el 2008 la concentración disminuye pero sigue siendo sustancialmente superior a casi todos los años anteriores.

Veamos que cuenta la evolución del Salario Real y el PBI por habitante entre 1993 y 2009. El primero es en base a la información del INE y el segundo con los datos del BCU.


Se verifica que el salario real permanece casi estancado con una tendencia decreciente mientras que el PBI por habitante presenta una clara tendencia creciente. Entre las puntas el salario real no varía y el PBI aumenta un 41,3%.

A esta altura cabe preguntarse: honestamente no debemos reconocer que estamos siendo derrotados en una las banderas mas queridas por nuestra fuerza política. Si es así. Algo hay que cambiar y debe ser ya, sin dilatorias.

b.2) Una mirada de más largo plazo.

Hagamos un poco de historia. Recurrimos también a un trabajo de Jorge Notaro5 Este estima que entre 1972 y 1982 los salarios y pasividades pierden participación en el Ingreso Nacional, respecto al cuatrienio 68/71, en que la misma alcanzó al 45,8%.

Las pérdidas según Notaro, van desde un mínimo 1,1% en 1974, los asalariados y pasivos retienen 44,7% del Ingreso Nacional, a un máximo de 16% en 1979 (29.8 % del Ingreso Nacional, para los asalariados y pasivos).

En millones de dólares corrientes, indica Notaro, el mayor perjuicio para los asalariados y pasivos ocurre en 1980 con una pérdida de U$S 1.374,4 -que equivale al 83% de lo que importó el país en ese año-6. En los diez años, según Notaro, la pérdida de ingresos alcanzó a millones de U$S 5.402. Las importaciones de bienes a millones de U$S 8.723,47, por lo tanto la relación indicada alcanza a 61,9%.

Jorge Notaro permite comparar los valores del período 2005/09 con 19848. El cuadro tiene la serie del “Índice de la Masa Salarial en el YBND, con 1984= 100”. La serie va desde 1984 hasta el 2004. El valor índice del trienio 98/00 es 97.

A su vez, en su último trabajo estima que la masa salarial respecto al YBND alcanza al 30.8% en el período 98/00, y 21% en el período 05/07. En otros términos la masa salarial/YBND del período 05/07 es 68,2% con respecto a la masa salarial del período 98/00.

A partir de esos valores si consideramos el Índice 1984=100, llegamos a que la masa salarial del 05/07, tiene un número Índice de 66,2, significativamente por debajo del año con el peor registro del salario real.

Este resultado es coherente con que el PBI p/h aumenta un 64.7% y el Salario Real sólo 14.2%. entre 1984 y el trienio 05/07. En el bienio 08/09 hay una recuperación de 2,7% de YBND, por lo tanto el número índice anterior estaría llegando a 74.

Es pertinente mantener la hipótesis de que los ingresos derivados del trabajo tienen menos participación en el PBI a partir de 2005 que lo que ocurrió en la mayoría de los años antes de la restauración democrática. Más aún que los ingresos de las mayorías mantienen esa relación y en contrapartida se ha verificado un aumento escandaloso de las rentas del capital.





1 Militante del FA desde su fundación, integrante de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay –REDIU- y de la Comisión pro Auditoría de la Deuda Pública.

2 Este trabajo es una nueva versión “actualizada y apurada” de lo escrito sobre este mismo tema en marzo de 2008: “La distribución del Ingreso en el período 2005/2007 con referencias a tendencias de más largo plazo.” Se agregan algunas reflexiones y se quitan elementos que a pesar de su importancia, no pudimos actualizar.

3 Hay 4 trabajos que estarán presentes : el más reciente es, “LA REFORMA LABORAL EN EL URUGUAY 2005-2009” “Participación para la regulación” INSTITUTO DE ECONOMÍA, Series de Trabajos DT 07/09. “LOS RESULTADOS ECONÓMICOS 2005-2006. BALANCE Y PERSPECTIVAS” Jorge Notaro INSTITUTO DE ECONOMÍA, Series de Trabajos DT 05/07. “EMPLEO Y DESEMPLEO EN EL URUGUAY 1984-2005” Jorge Notaro Agosto 2005 DT 02/05 INSTITUTO DE ECONOMÍA, Serie Documentos de Trabajo y por último; Jorge Notaro “La política económica en el Uruguay 1968-1984”, CIEDUR, EDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL.



4Aunque si hubo un cambio en la ponderación del gasto estatal, en perjuicio de los salarios, pasividades y transferencias. Sumados pierden un entorno del 5% del PBI, en los primeros años superaban el 23% y desde el 2004 su promedio es de 18.5%.



5 “La política económica en el Uruguay 1968-1984”, Cuadro 43.

6 Estimación nuestra a partir de los datos del BCU.

7 Ídem, nota anterior

8“Empleo y desempleo..., ya citado, Cuadro A13.