Esta onceava ronda se dará en 169 mesas que involucran a aproximadamente 694.000 asalariados de distintos sectores de la actividad privada.

El Ejecutivo propone convenios a dos años con los siguientes ajustes nominales semestrales, según tres franjas salariales :

De hasta $ 38.950: un 3,3% en julio de 2025, 3,6% en enero de 2026, 2,8% en julio de ese año y un 3,5% en enero de 2027. Este nivel salarial comprende al 30% de los trabajadores involucrados en esta ronda.

De entre $ 38.951 y $ 165.228: un 2,5% en julio de 2025, 3,3% en enero de 2026, 1,9% en julio de ese año y un 3,2% en enero de 2027. Este nivel involucra al 64% de los asalariados comprendidos en esta ronda; es decir, casi 444.200.

De $ 165.229 en adelante: un 1,6% en julio de 2025, 2,9% en enero de 2026, 1,7% en julio de ese año y un 2,7% en enero de 2027. Este nivel salarial comprende a cerca del 6% de los trabajadores totales de esta ronda.

Para los dos primeros niveles salariales, si esos ajustes son menores a la inflación subyacente con determinado margen el primer año y respecto del IPC general en el segundo, corresponderá aplicar correctivos.